miércoles, 15 de junio de 2011

E-SCM y MRP

E-SCM
Evolución del SCM
El esquema presentado a continuación muestra la evolución del concepto de Supply Chain Management y de la tecnología utilizada para la implementación de estos conceptos. Al respecto, es importante aclarar que el desarrollo des SCM no ha sido Homogéneo en las distintas partes del mundo. América del Norte y Europa, sin dudas, evolucionaron mas rápidamente que el resto.



CONCEPTO:
Es el nombre con el que se conoce a las soluciones que se utilizan para suministrar los procesos y valor de un negocio en todos los rincones de la empresa extendida, desde el proveedor de tu proveedor hasta el cliente de tu cliente. SCM utiliza conceptos e-business y tecnologìa web para administrar procesos mas alla de la organizaciòn.





CARACTERISTICAS:









  • Es una red dinámica: está en constante cambio debido al entorno donde opera.









  • Sincronización: significa asegurarse de que las secuencias de los eventos involucrados en la producción de bienes y su distribución a los clientes, sean óptimos para satisfacer a los clientes, minimizando los costos y maximizando las ganancias.










  • Costo: es relativamente alto; pero justifica notablemente su inversión al observar los resultados obtenidos con una buena gestión.















  • TIPOS:


    Existen básicamente dos tipos de oportunidades:

    1 - Reingeniería de los procesos internos de la compañía, desde el diseño de
    productos hasta la distribución al consumidor final. Esto implica, por ejemplo, la redefinición de estrategias de compra o el rediseño de la red de distribución.

    2 - Integración sincronizada de la SC. El objetivo es aumentar la visibilidad de la cadena y mejorar la comunicación se traduce en insatisfacción de los clientes y en costos altos. El exceso de inventarios es la causa principal.



    MRP

    CONCEPTO:

    Es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de ¿qué?, ¿cuánto? y ¿cuándo? Se debe aprovisionarse de materiales.



    CARACTERISTICAS:






  • Está orientado a los productos, debido a que planifica las necesidades de componente











  • Realiza un desglose del tiempo de las necesidades de componentes en función de los tiempos de suministro, estableciendo las fechas de emisión y entrega de pedidos.












  • No toma en cuenta las restricciones de capacidad.











  • Actúa de manera que cualquier cambio en las entradas, una vez introducidos, afecte todo
    el proceso en conjunto.












  • Es una base de datos común, que debe ser utilizada por todas las áreas funcionales de la
    empresa.









  • EJEMPLOS:

    TELEFONICA

    n  Posibilitador de Acceso:
    n  Acceso global a mercados
    n  Acceso global a recursos

    n  Posibilitador de Personalización
    n  Mass Customization: Proceso productivo que garantiza productos personalizados

    n  Elemento definitorio del ritmo del cambio:
    n  La tecnología como posibilitadora de los nuevos modelos de negocio marca el ritmo de cambio
    RANSA:

    Integra los diferentes eslabones de la cadena de suministros y a través de avanzada tecnología nuestro cliente controla en todo momento la situación de su mercadería





    ALICORP

    Sus almacenes de insumos son responsables de gestionar con los proveedores el abastecimiento de insumos, envases y respuestas  a las plantas de producción. De administrar almacenes mediante el control de ingresos y salidas de materiales la toma de inventarios y la liquidación de materiales obsoletos. Todo esto mediante un control y manejo de niveles de inventario eficiente y aplicando técnicas de scm







    miércoles, 4 de mayo de 2011

    BALANCED SCORECARD – Cuadro de Mando Integral.



    En 1992 un articulo de Robert Kaplan y David Norton titulado " BALANCED SCORECARD -  medidas que conducen el desepeño" en la revista Harvard Businnes Review, convocò mucha atenciòn hacia su mètodo y condujo a su libro  BALANCED SCORECARD -  Traduciendo las estrategia en Acciòn" , un èxito de ventas. Este libro fue publicado en 1996.


    CONCEPTO:

    El Balanced Scorecard, también conocido como BSC, Cuadro de Mando Integral o Tablero de Comando fue diseñado como una herramienta para garantizar a las organizaciones la eficaz ejecución de sus estrategias, y ha demostrado su capacidad para hacerlo, ya que miles de organizaciones alrededor del mundo han descubierto a través de su implantación los beneficios de una mayor armonización, la mejora de los resultados financieros y la toma segura de decisiones acertadas.

    VENTAJAS:

    1. Centra toda la organizaciòn el las pocas variables dominantes necesarias para superar las brechas en el desempeño.
    2. Ayuda a integrar varios programas de la empresa. Por ejemplo: Calidad, Reingenieria, e iniciativas en la mejoria de servicio al cliente.
    3. analizando medidas estrategicas hacia niveles inferiores de modo que los gerentes, los operadores y los empleados puedan  ver que se requiere en su nivel para lograr un despempeño total excelente.

    CARACTERISTICAS:


    Por sus características, le BSC puede implementarse a nivel corporativo o en unidades de negocio con visión y estrategias de negocios definidas y que mantengan cierta autonomía funcional. 
     
     


    Según Mario Vogel, "BSC lo ayuda a balancear, de una forma integrada y estratégica, el progreso actual y suministra la dirección futura de su empresa, para ayudarle a convertir la visión en acción por medio de un conjunto coherente de indicadores, agrupados en 4 diferentes perspectivas, a través de las cuales se puede ver el negocio en su totalidad."


     
    http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/
    EMPRESAS QUE LO USAN EN EL PERU:

    NESTLE


    Aplicò un balance scorcard en sus instalaciones de Perú.se planteó el Objetivo de Fabricar y comercializar sus productos de forma que se cree valor sostenible a largo plazo para accionistas, empleados, consumidores, socios comerciales y las economías nacionales en las que opera la Empresa. que comprende:
    • Comprender a los consumidores mejor que los competidores.
    • Maximizar la producción de bienes al tiempo que minimizamos el consumo de recursos y a su vez reducimos los desechos y las emisiones.
    • Mejorar de forma constante el rendimiento anual mediante el Modelo Nestlé»: crecimiento orgánico anual de entre el 5% y el 6%, combinado con un aumento anual sostenido del margen de benefi cios (EBIT).
    • Desarrollar el potencial de los trabajadores en un lugar de trabajo seguro y justo en el que se los escuche, respete y valore.
    Petrolera Perú

    Es la empresa estatal de derecho privado, encargada de promover la inversión en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú.

    En representación del Estado peruano, negocia, celebra y supervisa los contratos en materia hidrocarburífera, así como los Convenios de Evaluación Técnica. Asimismo, comercializa, a través de terceros y bajo los principios del libre mercado, los hidrocarburos provenientes de las áreas bajo contrato, en la modalidad de servicios.

    Desarrollo del Modelo Estratégico de BSC e Implementación del Software Oracle Balanced Scorecard.

    Alcance: BSC Estratégico Global



    ENTIDADES PRIVADAS

    • BALANCED SCORED CARD NESTLE PERU
    • MICROSOFT PERU S.R.L.
    • IBM DEL PERU S A C
    • SAP ANDINA Y DEL CARIBE C.A.SUC.DEL PERU
    • COMPUVENTAS E.I.R.L.

  • EXACT SIIGO DEL PERU S.A.C




  • MICROSOFT PERU S.R.L.




  • IBM DEL PERU S A C




  • SAP ANDINA Y DEL CARIBE C.A.SUC.DEL PERU




  • COMPUVENTAS E.I.R.L.




  • ADEXUS PERU SA




  • GMD S A




  • GRUPO UPGRADE S.A.C.




  • SYNAPSIS PERU S.R.L.




  • CORPORACION SLIN SAC




  • AGA




  • ADRA Perú




  • A&T del Perú




  • Banco de Crédito del Perú




  • Cajas Municipales de Lima, Tacna, Huancayo e Ica




  • Hoteles Casa Andina




  • Cementos Pacasmayo




  • Cineplanet




  • Corporación J.R.Lindley (Inca Kola),




  • JH Iberoamérica




  • Maquinarias S.A




  • Minera Yanacocha




  • Pacífico Seguros




  • Petroperú




  • Red de Energía del Perú




  • Ripley




  • Scotiabank




  • Telefónica del Perú (t-Gestiona




  • ADEXUS PERU SA
    GMD S A
    GRUPO UPGRADE S.A.C.
    SYNAPSIS PERU S.R.L.
    CORPORACION SLIN SAC

    ENTIDADES ESTATALES

    OSINERG

    Oficina Supervisora de Inversiones en Energía, esta encargada de la supervisión y fiscalización, según lo dispuesto por la ley N° 26734 de Perú, normas modificatorias y reglamentarias.

    SUNATLa Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana adscrita funcionalmente al Ministerio de Economía y Finanzas, que mantiene autonomía económica, administrativa, financiera, funcional y técnica.

    Su principal función es la administración, fiscalización y recaudación de los tributos internos cuyo sujeto tributario activo es el gobierno central peruano. Adicionalmente y desde la absorción de la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS, también se encarga de la administración y recaudación de los tributos aduaneros que percibe el estado peruano.






    LINKS CONSULTADOS:
    http://www.12manage.com/methods_balancedscorecard_es.html
    http://www.slideboom.com/presentations/83769/Balanced-Score-Card-de-Nestl%C3%A9--Per%C3%BA



    lunes, 25 de abril de 2011

    SISTEMAS DE SOPORTE DE DECISIONES EN LOS NEGOCIOS

    CONCEPTO:


    Sistema de soporte de decisiones(DSS por sus siglas en inglés Decision support systemes una forma de modelar datos y hacer decisiones de calidad basadas en estos. Tomar la decisión correcta en los negocios se suele basar en la calidad de sus datos y su capacidad para filtrar y analizar los datos para encontrar las tendencias en cual usted puede crear soluciones y estrategias. DSS o sistemas de soporte a las decisiones son generalmente aplicaciones de computador, junto con un componente humano que puede filtrar a través de grandes cantidades de datos y escoger entre numerosas opciones. 


    La clave de los sistemas de soporte a la decisión es recoger datos, analizar y dar forma a los datos que se recogen y, a continuación, tratar de tomar decisiones o la construcción de estrategias de análisis. Si las computadoras, bases de datos o personas están involucradas generalmente no importa, sin embargo, es este proceso de toma de datos en bruto o no estructurados, que contiene y percibe y, a continuación, utiliza la ayuda para ayudar a la toma de decisiones. 
    Es importante señalar que si bien los ordenadores y la inteligencia artificial consisten en trabajar o en jugar con los datos, es decisión de los seres humanos ejecutar estas estrategias o comprender los datos en una hipótesis utilizable.



    Un sistema es un conjunto de componentes relacionados entre sí que contribuyen a un determinado objetivo. Un sistema se caracteriza habitualmente a través de sus entradas y salidas, y su resultado se ve afectado por las condiciones externas al sistema, y por parámetros internos del mismo.











    EJEMPLOS:



    Empresa conservera
    Este caso práctico se refiere a uno de las mayores empresas conserveras de Galicia, con presencia internacional, más de 500 empleados y cerca de 100.000.000 € de facturación.
    A pesar de que en el sector conservero es bien conocida la estacionalidad de las ventas (el consumo de atún en conserva se dispara en verano, debido a su participación en las ensaladas) y en diciembre (con motivo de la navidad), esta empresa no había sido capaz de optimizar la cantidad de producto finalizado que debía almacenar en stock para maximizar sus beneficios.
    Mediante la implantación de un sistema de soporte a la decisión (DSS), y tras el análisis minucioso de los datos históricos que guardaba la compañía, resultó posible rediseñar todo el proceso logístico y de almacenamiento productivo hasta el punto de incrementar la rentabilidad económica de la misma (independientemente de la producción y la demanda) en un 10%.

    Cadena de supermercados
    Una conocida cadena de supermercados gallegos ha recurrido a un sistema de Business Intelligence para averiguar cual era el perfil de sus clientes más rentables e intentar hacer lo posible para fidelizarlos.
    Para ello, una de las primeras acciones que llevó a cabo fue la creacción de una "tarjeta descuento", que vinculara a los clientes con el club del supermercado. Para poder optar a esta tarjeta, cada cliente debía facilitar sus datos personales básicos (edad, sexo, origen...) y unos datos complementarios de sus preferencias. A cambio recibía descuentos eventuales en sus compras.
    Tras haber acumulado una relevante cantidad de datos, llegó el momento de extraer la información requerida mediante un sistema de soporte a la decisión. Entre las rarezas obtenidas en los resultados, cabe destacar que el perfil ideal de cada cliente tenía sustanciales diferencias en función de la ubicación geográfica, a pesar de que el límite del análisis era dentro de la propia Galicia.

    Cooperativa lechera
    En una cooperativa láctea de origen gallego, cuyos productos se publicitan en TV a nivel nacional, se habían desatado las alarmas debido a las grandes desviaciones económicas existentes, cada año, entre los parámetros estimados en enero y los resultados analizados doce meses más tarde.
    Finalmente, para resolver el problema y potenciar al máximo sus sistemas informáticos tradicionales, la cooperativa decidió implantar un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard) y realizar un seguimiento minucioso de sus objetivos estratégicos. Tras ocho meses desde la puesta en producción del sistema, consiguieron encontrar el origen de las desviaciones y tomar las acciones oportunas para enderezar la trayectoria operativa de la empresa.
    Por otro lado, y como efecto colateral estrechamente relacionado, el sistema ha permitido analizar el impacto en las ventas de cada una de sus campañas publicitarias. Basándose la información contenida en sus propias bases de datos, la cooperativa ha conseguido desde entonces adaptar su publicidad para incrementar en un 8% su cuota de mercado.

    Operador de telecomunicaciones
    Este ejemplo hace referencia a uno de los mayores operadores de telecomunicación del mundo, con más de 91 millones de clientes en 220 países de los cinco continentes. Esta organización cuenta con 190.000 empleados y ofrece una gama completa de servicios de telecomunicaciones: telefonía local, internacional y móvil; internet y multimedia; transporte de datos; y difusión de TV por cable.
    En los últimos años, la empresa ha venido utilizando los sistemas informáticos como un arma estratégica fundamental en la batalla entre operadores de telecomunicaciones. El objetivo de una de sus principales iniciativas ha sido reducir las inconsistencias en los datos y compartir la información de manera más eficaz entre las diferentes áreas de negocio, implementando en toda la organización estándares en el campo del software de gestión.

    Peluquería local
    Una peluquería de Santiago de Compostela llevaba dos años abierta al público. Durante todo ese tiempo, las dueñas, dos chicas jóvenes y emprendedoras, habían trabajado todos los días de la semana (a excepción, naturalmente, de los domingos) para sacar adelante su negocio.
    Al haber estabilizado su cartera de clientes decidieron descansar un día más a la semana. Su primera opción fue cerrar los lunes, como las demás peluquerías de la zona. No obstante, decidieron basar su decisión en la información histórica que habían recogido en su pequeña aplicación de citas.
    Los resultados obtenidos fueron contudentes, ya que el lunes resultó ser el cuarto día más rentable de la semana (probablemente como consecuencia del cierre de la competencia). Finalmente el día elegido para descansar fue el martes.

    miércoles, 13 de abril de 2011

    PRACTICA 2 - ERP

    ERP

    La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning),
    es un conjunto de sistemas de información gerencial  que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con aspectos operativos y/o productivos de una empresa.
    Entonces la definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".


    CARACTERÍSTICAS:

    Los sistemas ERP no solo sirven para integrar varios departamentos de una empresa. Para verdaderamente ser considerado ERP, el sistema posee algunas de las siguientes características fundamentales:


    • Integración:
    Porque permiten controlar los diferentes procesos de la empresa, entendiéndola como una serie de áreas que se relacionan entre sí. Este enfoque permite una mayor eficiencia, reducción de tiempo y costes.








    • Flexibilidad:
    Un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas. La tecnología cliente/servidor permite al sistema ERP operar sobre diferentes bases de datos por las conexiones de bases de datos abiertas, pues es muy probable que el mismo producto migre de un área de producción para otra durante el ciclo total de producción.


     
    • Modularidad:
    El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes. El sistema soporta plataformas múltiples de hardware pues muchas empresas poseen sistemas heterogéneos. Debe también facilitar la expansión y o/adaptabilidad de otros módulos posteriormente.



    •  
    • Adaptables:
    Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.


    Casos en el Perú QUE OFRECEN ERP:

    PERU - ERP


    ADEMPIERE PERU



    ERP: EMPRESAS QUE APLICARON "ERP"


    EMPRESA: BEMBOS

    RAZÓN SOCIAL: BEMBOS S.A.C
    RUC: 20101087647
    RUBRO: COMIDA RÁPIDA
    EMPRESA CREADORA: ERP/SAP
    • Caso de un trabajador de BEMBOS:
    Desde hace 11 años laboro en bembos la más importante cadena de Fast Food (comida rapida) de Perú. Como tecnólogo de alimentos he trabajado como jefe de producción de la línea de hamburguesas y en proyectos de desarrollo de productos. En los últimos 5 años me desempeño en la gestión de la cadena de abastecimiento teniendo bajo mi responsabilidad las áreas de almacenes, distribución, aseguramiento de la calidad, producción y compras. Manejamos un ERP de SAP para la gestión y tenemos 1000 sku`s y 100 proveedores activos, el presupuesto de compras mensuales es de 1 millón de unidades y tenemos negociaciones con proveedores nacionales y extranjeros para la compra de carne, papas etc. he participado de la expansión local desde 10 a 46 puntos de venta y de los proyectos de franquicia en india, panamá y Guatemala, teniendo la responsabilidad del desarrollo de productos y proveedores y el abastecimiento desde Lima.






    EMPRESA: ALICORP

    RAZÓN SOCIAL: ALICORP SAA.
    RUC: 20100055237
    RUBRO: Alimentos
    EMPRESA CREADORA: ERP/SAP
    RICARDO TEMOCHE (Gerente de Sistemas de ALICORP)
    Es la empresa de alimentos más grande del Perú. Con una facturación anual de aproximadamente 550 millones de dólares, produce y distribuye cerca de 800 productos de tres divisiones de negocios.
    “El proyecto de implantación de la solución SAP ERP, que se denominó TEAM (Trabajando en Equipo Alicorp Mejorará), nace realmente en 1996 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”, indica Ricardo Temoche, Gerente de Sistemas de Alicorp.
    “Después de una serie de evaluaciones, finalmente se decide por la implantación de SAP ERP, por su nivel de integración y porque veníamos de una serie de fusiones empresariales. El objetivo era estandarizar nuestros procesos, porque cada empresa que conformó el grupo Alicorp era diferente y la plataforma de sistemas era muy heterogénea”, explica Temoche.





    SAP Business One es una solución integral que cuenta con herramientas que han permitido a Cerper administrar la emisión de órdenes de servicio y órdenes de cotizaciones. “Ahora se supervisan las instrucciones al laboratorio que es donde se registraba el mayor flujo de papeles antes de SAP Business One .
    • Se puede acceder a información en tiempo real de las emisiones de facturas, las cuentas por cobrar y el costo de planillas”.
    • Un hecho relevante también es que gracias a la implementación de esta solución podemos elaborar balances en línea, cuentas por cobrar en iempo real, órdenes de servicio y órdenes de trabajo. Esto nos genera un ahorro de tiempo del 40% en comparación al año anterior y nos permite una mejor toma de decisiones”,
    BENEFICIOS:
     Base de datos centralizada
    - Componentes de un Erp interactúan entre si consolidando todas las operaciones.
    - En un software ERP los datos se ingresan una sola vez. Datos deben ser completos consistentes y comunes
    (Bueno esto es lo ideal pero todavía me acuerdo de una vez que encontramos un pedido de compra con tan solo la cabecera y sin datos de posición en las tablas
    - Las empresas deben de modificar algunos de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP.